Las necesidades 2.0 que las empresas ignoran
El Instituto Superior para el Desarrollo de Internet ha publicado el primer Barómetro del Talento, dónde estudia cuáles son los perfiles profesionales que las empresas necesitan para adaptarse a los nuevos retos y ser más competitivas. ISDI concluye que los campos del marketing digital, relación con los clientes, métricas, tecnología, big data, todo lo relacionado con motores de búsqueda en internet o el social media son los que urgentemente las empresas necesitan cubrir.
Se oye hablar mucho de la estrategia de redes sociales, analistas buzz (o de ampliación del mensaje comercial en las redes), blogueros, el content curator (o experto en selección de contenidos) y el ya más conocido community manager. Según esta escuela de negocios, la presencia digital de las empresas no es un complemento sino un eje central del posicionamiento y equivale a una tarjeta de presentación que hay que cuidar y no dejar en manos de cualquiera.
Tal y como explica el periódico Cinco Días, el responsable 2.0 debe diseñar, implementar y gestionar la estrategia de comunicación online, normalmente se requiere entre dos y cinco años de experiencia, con conocimientos de marketing, publicidad y periodismo, dominio avanzado de inglés y con una retribución en una amplia horquilla, que va desde los 18.000 a los 40.000 euros. En el caso del responsable o estratega de redes sociales, entre sus funciones está crear un plan de social media y definir el mensaje que se quiere dar. Su experiencia debe ser mayor de cinco años, con estudios similares a los del community manager, y con una remuneración entre 35.000 y 60.000 euros.
ISDI también reconoce que faltan profesionales en los campos de la publicidad digital (marketing por correo electrónico, campañas adwords, remarketing…), desarrolladores de aplicaciones móviles, etc. Todo un mundo de profesionales que pueden dar un impulso estratégico fundamental para las empresas.
Podéis acceder a los estudios realizados por ISDI desde este enlace.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir