¿Cómo evitar notificaciones electrónicas de Hacienda en verano?

Las SA y SL reciben las notificaciones de Hacienda por vía electrónica, pero pueden seleccionar hasta 30 días naturales al año, consecutivos o no, durante los cuales esta no puede enviárselas (los «días de cortesía»).

Si tiene pensado irse de vacaciones en julio o en agosto, y desea marcar esa fecha como días de cortesía, deberá acceder a su buzón electrónico y configurarlo para no recibir notificaciones durante los días que estés ausente.

Leer más

El Impuesto sobre Sociedades y los Incentivos fiscales para pequeñas empresas

Ahora que estamos en plena campaña de la declaración del Impuesto sobre Sociedades, le recordamos que si su empresa es de reducida dimensión tiene derecho a interesantes incentivos (libertad de amortización por creación de empleo, amortización doble…).

Le explicamos cuáles son y sus requisitos. Leer más

Preguntas frecuentes relacionadas con las vacaciones de verano de los trabajadores

Como mínimo, el derecho a vacaciones debe comprender 30 días naturales, es decir, 30 días contados de fecha a fecha, esto es 2,5 días naturales por mes de servicios prestado, a salvo de que el convenio colectivo de aplicación establezca una mejora de ello.

La misma regulación es aplicable a los trabajadores a tiempo parcial. El período de disfrute se debe fijar de común acuerdo, y el trabajador debe conocerlo al menos dos meses antes del inicio.

Leer más

Novedades en vivienda: avales y prórrogas de desahucios

En el Boe del día 29 de junio, se publicó el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, en el que se incluyen importantes medidas en materia de vivienda, como la prórroga de los desahucios en los casos de vulnerabilidad económica que imposibilite encontrar una alternativa habitacional o  una línea de avales del 20% dirigida a jóvenes y familias con menores a su cargo para cubrir parcialmente préstamos hipotecarios.

Leer más

Incentivos fiscales para vehículos eléctricos y otros impuestos

En el BOE de 29 de junio se ha publicado el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que incluye incentivos fiscales en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades respecto a los vehículos eléctricos.

Leer más

Nuevos permisos y medidas de conciliación laboral (Ley de Familias)

El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, con efectos desde el 30 de junio, incluye importantes medidas en el ámbito laboral, como nuevos permisos retribuidos, refuerzo a la conciliación, adaptación de jornada y parejas de hecho.

Leer más

Proteja sus préstamos y ahorros frente a la inflación y los aumentos de los tipos de interés: cuatro estrategias efectivas

Cuando los tipos de interés suben, nuestras finanzas pueden verse afectadas significativamente. El incremento en el costo del dinero prestado implica que pagaremos intereses más altos por los nuevos préstamos, lo que puede limitar nuestra capacidad de endeudamiento.

Además, el impacto en los préstamos existentes puede variar según si son a tipo fijo o variable. Por otro lado, nuestros ahorros pueden beneficiarse con intereses más altos, pero es esencial considerar el tipo de interés real para evaluar su verdadero poder adquisitivo.

Leer más

Prorroga en la rebaja del IVA, bonificación del transporte público y protección a los hogares vulnerables

El Consejo de Ministros,  celebrado el pasado 27 de junio, ha aprobado un Real Decreto-ley que prorroga durante 6 meses (hasta el 31 de diciembre de 2023) algunas de las medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania.

De esta forma, se mantienen las rebajas de IVA del 4 % al 0 % en los productos de primera necesidad (pan, huevos, frutas y verduras) y del 10 % al 5 % en otros productos básicos, como la pasta y los aceites. También se establece la continuidad de medidas en áreas como el transporte así como una línea de avales del 20% dirigida a jóvenes y familias con menores a su cargo para cubrir parcialmente préstamos hipotecarios.

Leer más

Seguros de créditos para las empresas ¿Qué debe saber?

Estos seguros contribuyen a la estabilización de las empresas en el mercado, ya que las protegen ante la quiebra de sus acreedores como ante la morosidad prolongada, y funcionan como una garantía más de buen funcionamiento.

Leer más

¿Qué debe conocer sobre la cesión de trabajadores?

Se considera que existe una cesión ilegal de trabajadores cuando una empresa, que no es una empresa de trabajo temporal (ETT), contrata a una persona y la pone a trabajar para una empresa distinta.

Leer más