Entidades de nueva creación, ¿Cuál es el alcance temporal del tipo reducido del 15% en el Impuesto sobre Sociedades?

De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre Sociedades, las entidades de nueva creación que realicen actividades económicas tributarán, en el primer período impositivo en que la base imponible resulte positiva y en el siguienteal tipo del 15%, excepto si deban tributar a un tipo inferior (no siendo aplicable a aquellas entidades que tengan la consideración de entidad patrimonial).

Leer más

Herramienta digital para apoyar a las pymes en su transición hacia la Economía Circular

La Dirección General de Industria y Pyme pone a disposición de las pymes una herramienta de autodiagnóstico digital gratuito sobre Economía Circular.

Con esta herramienta se quiere ayudar a las pymes a analizar las medidas de circularidad que se han adoptado dentro de sus empresas y, en función de las mismas, se ofrecen recomendaciones y propuestas para evolucionar hacia un modelo circular, eficaz y que pueda evolucionar en el tiempo. Desde el 1 de enero de 2023, las grandes empresas deben presentar un reporte de sostenibilidad. Leer más

IRPF de los atrasos del complemento de maternidad reconocido judicialmente al hombre

Los atrasos del complemento de maternidad tendrán que imputarse al período impositivo en el que adquiera firmeza la resolución judicial que los reconozca.

Al existir un espacio temporal de más de dos años desde la fecha a la que se retrotrae el reconocimiento y la de firmeza de la sentencia, la reducción del 30 por ciento resultará operativa respecto a los atrasos (del complemento por maternidad) siempre que se cumplan además los restantes requisitos que para su aplicación establece la normativa del IRPF. Leer más

Indemnización a los padres que han reclamado el complemento de maternidad en su pensión

Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el criterio del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) de denegar siempre el complemento de maternidad a los hombres y obligarlos a reclamar en vía judicial supone el derecho a una indemnización adicional por los daños sufridos por el afectado.

Leer más

Todos los becarios en prácticas cotizarán a partir de 2024

Desde el 1 de enero del 2024 todas las empresas deberán dar de alta en Seguridad Social a los becarios. Esto es independientemente de que realicen prácticas remuneradas o no. Leer más

Reducción de capital, ¿en qué ejercicio debe contabilizarse?

El ejercicio en que debe registrarse la reducción de capital es aquel en que se acuerda por la Junta General, siempre que la escritura pública en que conste dicho acuerdo se inscriba en el Registro Mercantil antes de que se formulen las cuentas anuales de dicho ejercicio, y esté dentro del plazo legalmente establecido para su formulación. Leer más

La Comisión Europea adopta las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS)

El 31 de julio de 2023, la Comisión Europea adoptó las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que serán aplicables a todas las empresas sujetas a la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Los ESRS abarcan una amplia gama de temas fundamentales, incluyendo aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, como el cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos. Leer más

Notificación previa en los supuestos de cierre de centros de trabajo que supongan el despido de 50 o más personas trabajadoras

Desde el pasado 13 de julio, el Real Decreto 608/2023, de 11 de julio, establece como nuevo requisito de comunicación previa para las empresas que pretendan cerrar un centro de trabajo realizando un despido colectivo de 50 o más trabajadores, el de notificar dicho cierre con una antelación mínima de 6 meses.

Leer más

¿Se puede deducir el IVA de los suministros (agua, gas, electricidad…) de un inmueble parcialmente afecto a la actividad económica?

De acuerdo con la normativa comunitaria, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) en una reciente Resolución de 19 de julio de 2023 unifica criterio permitiendo la deducción de las cuotas de IVA soportadas por los suministros de un inmueble parcialmente afecto a la actividad, en proporción a su uso en la actividad.

Leer más

Nuevo procedimiento de certificación de empresas emergentes (“Startups”)

Se ha aprobado la Orden Ministerial que define los criterios para evaluar qué empresas pueden acogerse a los beneficios y especialidades descritos en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes y las medidas necesarias para su certificación o pérdida.

Leer más